viernes, 2 de diciembre de 2016

FASE DE EJECUCIÓN: Individual -Olga Arias

                                            FASE INDIVIDUAL

                                          COMPRENSION DE TEXTOS ESCRITOS
                                          TALLER  DE PREGUNTA Y RESPUESTA




FASE DE PLANEACION: Individual -Olga Arias


                                        PLANEACION ORGANIZACIÓN DE IDEAS
                                   
                                         RESUMEN  ANALÍTICO EN EDUCACIÓN
                           
                                                                      RAE
                                                         OLGA LUCIA ARIAS











BIBLIOGRAFIAKlee, Carol A. & Lynch, Andrew. (2009). El contacto del Español con el inglés en los Estados Unidos”. Capítulo 6 (pág. 193-259). En: El Español en contacto con otras lenguas. Washington, D. C.: Georgetown University Press. eISBN: 9781589016088. En: E-brary.
Pablo Pardo. (2015). “El incierto futuro del español en los Estados Unidos” El  mundoRecuperado: http://www.elmundo.es/cultura/2015/10/12/561b801546163f75138b466d.html


FASE DE INTRODUCCIÓN: Individual -Olga Arias


                                                 DE PASEO POR EL CURSO

MAPA CONCEPTUAL DE LAS ACTIVIDADES LENGUA MATERNA II

FASE DE EJECUCIÓN: Individual- Dessy Caballero

DISEÑANDO Y CONSTRUYENDO
Texto: Cómo se elabora un ensayo

Comentario del Texto
El texto es narrativo el cual argumenta  como el ensayo es importante desde el punto de vista en el desarrollo de habilidades cognitivas y como contribuye al aprendizaje significativo,  da recomendaciones que motivan a querer redactar un ensayo y cómo hacerlo.
Para iniciar la autora justifica como dentro de los trabajos que ayudan a desarrollar habilidades cognitivas está el ensayo y  define el ensayo como un trabajo propio original sea de un tema, un problema, una propuesta o un fenómeno; Puede ser literario o científico donde se combina la descripción, narración, exposición y argumentación. Quien escribe un ensayo da a conocer su punto de vista y el dominio que tiene del tema y lo debe hacer de forma clara y coherente.
El texto ubica el ensayo dentro de la didáctica como una actividad de estudios dirigido, también como una estrategia de elaboración dentro de las estrategias de aprendizaje, ya que estimula el trabajo intelectual independiente y la libertad de opinión,  propicia el pensamiento autónomo, crítico, reflexivo, divergente, convergente y creativo.  Promueve la construcción de conocimientos y el aprendizaje significativo, estimula la inteligencia emocional,  posibilita el desarrollo ético y estético del escritor al reconocer los aportes de otros.
Para la autora es  imprescindible tener presente dos componentes: primero Los inherentes a un buen escrito los cuales son: Claridad, orden, sencillez, precisión, originalidad y eticidad y segundo  los formales y de estructura externa: Ortografía, sintaxis, aparato crítico y el formato de presentación.
Para llevar a cabo lo anterior recomienda: Seleccionar y delimitar el tema, recopilar documentación, con el material recopilado construir: un esquema para poder ordenar los aspectos que se van a tener en cuenta, elabora citas textuales o  parafraseadas, dentro de estas citas selecciona conceptos, opiniones  y datos sobre los sub-temas que sean relevantes de varios autores para así poder  resumir, interpretar o analizar conceptos y elaborar los propios y argumentarlos. Teniendo en cuenta todo esto si comenzar a redactar el ensayo.
La autora también recomienda que el primer o segundo  párrafo respondan a la introducción, desde allí se debe  motivar hacia el tema y señalar la importancia que tiene y el alcance del trabajo. Siguen  los párrafos correspondientes al desarrollo donde se  incorpora: antecedentes, conceptos, explicaciones de problemas, argumentos, discusiones o controversias, principios, referentes teóricos, modelos, clasificaciones, comparaciones, métodos o ejemplos. También recomienda  incluir  reflexiones sobre el tema ya sean finales, recomendaciones, conclusiones o propuestas para futuras investigaciones.
En el texto se afirma que el ensayo debe escribirse de  forma impersonal con un  lenguaje formal y técnico, con un  estilo  directo y claro, utilizar adecuadamente los conectores, demostrar la honestidad en el trabajo, esto implica darles los créditos a los autores trabajados y admitir las limitaciones del enfoque. Las  citas o notas que se pueden introducir dentro del trabajo  se debe utilizar normas APA, en cuanto  a la Presentación del Ensayo: Utilizar papel carta.  Cada página debe tener márgenes: Superior y derecho de 4.cm. e inferior e izquierdo de 3 cm, En la presentación considera: portada, páginas numeradas en la parte superior derecha y  bibliografía, la portada debe contener: El membrete de la universidad  (parte superior), EL Título del Trabajo (centro de la hoja y con mayúscula), y debajo en letra menuda la expresión: Ensayo; Ciudad y fecha y no olvidar las Referencias bibliográficas.
La lectura de este texto de cómo elaborar un ensayo, hace que como estudiante tome conciencia de cómo realizarlo ya que la autora dentro de sus recomendaciones es muy clara y lo hace con detalle, para mí fue complejo poder resumirlo ya que todo me parecía muy importante y siempre había tenido temor de redactar un ensayo, entonces asumí estas recomendaciones como un paso paso donde me queda como estrategia a seguir para poder elaborar en algún momento el reto de redactar un ensayo, siento que perdí ese temor ya que tengo claro que debo tener en cuenta antes de redactar, como redactarlo, la presentación de este y a la vez saber que estoy afianzando mis habilidades cognitivas que no solo me servirán como estudiante sino como futuro profesional.

Referencia Bibliográfica.
Díaz Herrera, Dámaris. (2004). “Cómo se elabora un ensayo”. En: Acción Pedagógica. Vol. 13, No. 1. Venezuela: Universidad de los Andes. Págs. 108-113. En: E-libro, base de datos biblioteca –UNAD.


FASE DE PLANEACIÓN:Individual- Dessy Caballero

RESUMEN ANALITICO DE ESTUDIO
FORMATO RAE

Título del libro, texto o artículo.
El Contacto del Español con el Inglés parte II
Autor.
Klee, Carol A. & Lynch, Andrew
Referencia APA
Klee, Carol A. & Lynch, Andrew. (2009). “El contacto del Español con el inglés en los Estados Unidos”. Capítulo 6 (pág. 193- 259). En: El Español en contacto con otras lenguas. Washington, D. C.: Georgetown University Press. eISBN: 9781589016088. En: E-brary.
Palabras claves
 Spanglish, anglicismo, monolingüe, sistema verbal, bilingües transicionales.
Tema central
La variación del  español en los Estados Unidos.
Problemas y preguntas que aborda el texto
El texto nos muestra estudios de diferentes autores los cuales realizaron a hispanohablantes cubanos, puertorriqueños y mexicanos de primera, segunda y tercera generación  y como los años de residencia en Estados unidos, la procedencia y factores sociales  varían el español.












Resumen de Contenidos
LA VARIACION DEL ESPAÑOL EN LOS ESTADOS UNIDOS.

Spanglish: este concepto se introduce debido a como los hispanohablantes en su forma de comunicarse sobre todo en la parte social está introduciendo el inglés y se define  como” los fenómenos lingüísticos que son más comúnmente asociados con esta noción son el cambio de código, el uso de préstamos y calcos del inglés en el discurso en español, además de  algunas construcciones morfosintácticas discutiblemente modeladas según la sintaxis inglesa” (Klee, Carol A. & Lynch, Andrew, 2009, p.219).

El cambio de código: Klee et al (2009, p.226 citado Valdés) “representa un mecanismo estilístico para hacer énfasis o contraste en el discurso, considera este tipo de cambio como “desplazamiento metafórico”.
Klee et al (2009, p.226 citado Koike) “el cambio de código servía para destacar los pensamientos y las opiniones de la hablante, es decir, ocurría en las secciones explicativas de la narrativa”.
Hay que tener en cuenta que los factores sociales también inciden como “En el plano social, el desplazamiento de código, parece transmitir valores de identidad y solidaridad entre los hispanos estadounidenses” (Klee et al, 2009, p.228).

Innovación léxica: Debido a que los hispanohablantes cada vez utilizan más palabras en inglés para poder expresar sus ideas aun cuando también utilizan el español es así como utilizan Anglicismos que se define como “los prestamos léxicos del inglés en el español” (Klee et al, 2009, p.230), es decir como las personas hispanohablantes monolingües tienen mayor disposición a la anglicanización.
Klee et al (2009, p.230 citado Gómez Capuz) “identifica cuatro tipos principales de anglicismos: patentes o integrales, híbridos, creaciones y pseudoanglicismos y anglicismos pragmáticos integrales”.

El sistema Verbal: Klee et al (2009, p.237 citado Silva-Corvalán y Terrell) “El uso restringido e infrecuente del futuro sintético para expresar tiempo (en vez de modalidad) se ha documentado en todo el mundo hispanohablante , tanto en áreas monolingües como es zonas de contacto”
Klee et al (2009, p.240 citado Silva-East Harlem) “el uso reducido del subjuntivo y el mayor grado de semejanza (i.e, correlación) de uso del presente progresivo en los datos del español y del inglés producidos por los bilingües”

Expresión del pronombre de sujeto: Klee et al (2009, p.249 citado Otheguy, Zentella y Livert) “notaron que los años de residencia en Nueva York y la capacidad de hablar inglés de los participantes influían de manera significativa en el uso de los pronombres explícitos. Igualmente, la edad de llegada a Nueva York y la capacidad de hablar español dieron correlaciones negativas con la ocurrencia de pronombres explícitos”.

Otros aspectos morfosintácticos: Klee et al (2009, citado Lipski) expresa que cuando el uso redundante de los pronombres es uno de los rasgos morfosintácticos que distinguen a los bilingües transicionales de los bilingües más capaces, teniendo en cuenta que los primeros son los hijos de hablantes de un español con una exposición limitada al español como lo es solo en conversaciones familiares.

Variación Pragmático – Discursiva: Klee et al (2009, citado Lipski y otros) afirma que el uso de marcadores de inglés en el español de los hispanohablantes Estadounidenses está asociado con el uso del hablante y el nivel de suficiencia lingüística en español.

Principales referentes teóricos y conceptuales
Todos los autores que aportaron a este texto lo hicieron mediante estudios realizados a hispanohablantes de diferentes procedencia en diferentes ciudades de Estados Unidos, el tiempo de estar en el país y a que generación pertenecían, los autores tuvieron en cuenta estudios realizados desde los años noventa hasta el 2005, relacionaron resultados y contrastaron resultados teniendo en cuenta factores que influyen en la comunicación.
Resultados y Conclusiones
El español se considera una lengua secundaria ya que se usa más en la parte social y familiar, mientras que el inglés es la lengua dominante debido a su prestigio  en la educación, economía y política.
El uso de los marcadores de inglés, el fenómeno del spanglish, el cambio de código no llevan a ninguna mezcla de lenguas o lo que se le ha llamado hibridación o criollización.
El uso de los marcadores de inglés, el fenómeno del spanglish, el cambio de código tampoco lleva a cambios en la estructura del español.
Comentarios
El español con el tiempo en los Estados unidos  tiende a desaparecer de generación en generación ya que los nietos de los hispanohablantes tienen menos contacto con la lengua  es decir se hace en reuniones  familiares y sociales, aunque hoy en día hay escuelas y colegios que intentan implementar también el español para poder manejar ambos idiomas.
Elaborado por
Dessy Caballero González
Fecha elaboración
8 de octubre del 2016

FASE DE INTRODUCCIÓN:Individual -Dessy Caballero





DE PASEO POR EL CURSO

FASE DE EJECUCIÓN:Individual -Luisa Fernanda García

FASE DE EJECUCIÓN 
"Diseñando y construyendo"

Producto individual entregado por:
Luisa Fernanda García
Codigo: 53117502

Reseña crítica.

Para esta fase el estudiante debe escoger una de las lecturas propuestas en la unidad 2 para dar inicio a la construcción de una de las estrategias de producción.

Las estrategias de producción a escoger son las siguientes:

- Resumen
- Ensayo
-Comentario de texto
- Reseña crítica
- Taller de pregunta y respuesta
- Quiz (20-25 preguntas)

La lectura selecciona fue Lectura y escritura multimedia.


LECTURA Y ESCRITURA MULTIMEDIA
 “Nuevos horizontes”

Eloy Martos Núñez , Alberto Martos García (Universidad de Extremadura).

     Eloy Martos Núñez , Alberto Martos García (Universidad de Extremadura), Lectura y escritura multimedia nuevos horizontes…
     Estos profesores de  didáctica  de la lengua y literatura de la Universidad de Extremadura pretenden compartirnos este escrito que  resalta el papel de las nuevas tecnologías en los procesos lectoescritures  de  ahora.
     Con la evolución de las TIC la lectura y la escritura han pasado de ser actividades necesarias para la adquisición de conocimientos a actividades de producción e interacción de conocimientos. Por esto se hace necesario que en las escuelas se incentive al estudiantado  a usar la web y sus herramientas de forma adecuada con la finalidad de  hacer más fácil su proceso de aprendizaje.
     La lectura multimedia permite recibir códigos verbales y no verbales en forma escrita, auditiva o visual favoreciendo la  comprensión  de los contenidos e incentivando al receptor a dejar su posición pasiva a corregir, modificar, crear, recrear sus propios contenidos y compartirlos con otros.
     Estas lecturas se encuentran abiertas y disponibles para su continua construcción según la percepción del usuario sirviendo como medio interactivo, colaborativo  y de apoyo para futuras creaciones.
     Las nuevas tecnologías día con día  trabajan en la creación de herramientas más completas y que brinden alternativas para disfrutar los procesos lectoescritores, para facilitar su comprensión aportando diversas opciones según el estilo de aprendizaje y estimulando las diferentes fuentes de recepción.
     Del contenido expuesto anteriormente se puede resaltar la importancia y la gran labor que ha venido realizando la tecnología en pro del desarrollo de los individuos y la sociedad; adicional como ha facilitado el proceso de aprehensión e interpretación de la información proporcionada al involucrar a estos en el proceso de creación de los conocimientos propios y ha fomentado el trabajo en grupo que suple fines de carácter masivo.
     Rodríguez. (2005) habla de los escritolectores, aquellos individuos que trascienden la lectura y crean de su propia autoría escritos basados en otros según su concepción y mediados por la multimedia los comparten apoyando y aportando a otros…
     Las lecturas multimedia tan solo es uno de los campos que abarca la Web sin desmeritar su objeto real que es afianzar, intensificar, promover, estimular los hábitos de lectoescritura y cambiar el rol pasivo  desempeñado por el sujeto  a uno activo, que propone, discute, crea ,recurre, participa, socializa y comparte su propio universo de conocimientos partiendo de su postura .
     Como dice Jean Piaget,(1896-1980) “El pensamiento no se adquiere se construye”; esto permite que cada persona no se quede con el mensaje que se proporciona por el contrario la investigación y creación de nuevos conocimientos permite una evolución significativa en la sociedad de ahora que necesita individuos innovadores y con propuestas de cambio y mejoramiento.
     Este articulo presenta soportes de gran importancia para todo aquel que lo lea ya que evidencia una serie de técnicas que se usan contrastadas y aplicadas en la vida diaria de los usuarios, se resalta que así como los individuos presentan diferentes necesidades que son suplidas de acuerdo al método más propicio para cada uno, también habla de que las herramientas que puede adaptar a su proceso pueden ser las que mayor interés le generen y no son de carácter plano o regidas a una sola naturaleza.
     Como estudiante de licenciatura puedo tomar el artículo como un apoyo a mi proceso de adquisición de conocimientos y creación de nuevas estrategias ya sean para beneficio propio o para ser utilizadas en mi campo laboral facilitando así mi labor y contribuyendo en los procesos de mis futuros estudiantes. El acercarse a la tecnología no anula en lo absoluto la labor del docente por el contrario permite que seamos guías y acompañemos los procesos de los individuos a nuestro cargo.
    El mensaje aquí citado incentiva a la comunidad docente a reconocer que la lectura y escritura multimedia es el nuevo horizonte que brinda las TIC para apoyar, facilitar, complementar y mejorar los resultados  en sus procesos de formación de individuos habidos de conocimientos.


Escrito por Luisa Fernanda García (UNAD Lengua materna II).

Referencias Bibliográficas
  1.  Garnica, d. a., Vergaño, n. c., & extranjera, l. e. i. c. l. (2013). Universidad nacional abierta ya distancia escuela ciencias de la educación. Capítulo  vi  (pág.  121-139).  en: lectura,  escritura  y comunicación.
  2. file:///C:/Users/OSCAR/Downloads/Lectura%20y%20escritura%20multimedia%20%20(4).pdf
  3. http://sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/planear/como/resena.htm.
  4. http://blog.udlap.mx/blog/2013/03/comohacerunaresena/

FASE DE PLANEACIÓN: Individual- Luisa Fernanda García

FASE DE PLANEACIÓN
"Organizando ideas"

Producto individual entregado por:
Luisa Fernanda García
Codigo: 53117502

Lluiva de ideas

Para esta fase el estudiante debe escoger una de las lecturas propuestas de la unidad 1 para dar inicio a la construcción deuna de las estrategias de comprensión.

Las estrategias propuestas son:

-RAE
-Organizador gráfico
-Cuadro de características
-Video
-Lluvia de ideas

La lectura seleccionada fue El Español en el siglo XXI y la estrategia lluivia de ideas.


Link de la actividad https://prezi.com/q-ilb2_z7hsp/edit/#15_30863873
Elaborado por Luisa Fernanda García 
Herramienta Prezi.

Referencias Bibliográficas:
  1. Instituto Caro y Cuervo. (1991). Encuentro Internacional sobre el Español de América – Presencia y destino – El Español en el siglo XXI. Tomo I. Santafé de Bogotá.
  2. http://es.wikihow.com/hacer-una-lluvia-de-ideas
  3. www.prezi.com




FASE DE INTRODUCCIÓN: Individual-Luisa Fernanda García

FASE DE INTRODUCCIÓN
"De paseo por el curso"

Producto individual entregado por:
 Luisa Fernanda García 
Codigo: 53117502

MAPA CONCEPTUAL CONTENIDOS DEL CURSO:


Para esta fase el estudiante debe construir de manera individual un mapa conceptual del curso Lengua materna II, teniendo en cuenta las fases, unidades 1,2, contenidos del curso, actividades a desarrollar, ponderación de cada actividad y fechas de entrega.                                                                                                                                    



Elaborado por Luisa Fernanda García
Herramienta Cmap tools.

Referencias Bibliográficas:
  1. Desarrollador contenidos (2015) Syllabus, Lengua maternal II. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado de: http://campus07.unad.edu.co/ecedu06/pluginfile.php/7017/mod_resource/content/5/Syllabus%20LM.pdf.
  2.  Desarrollador contenidos (s.f) Guía integrada de actividades, Lengua maternal II 551002. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado de http://campus07.unad.edu.co/ecedu06/pluginfile.php/7019/mod_resource/content/3/Gu%C3%ADa%20de%20actividades.pdf.

jueves, 1 de diciembre de 2016

Diseñando y Construyendo

EL RESUMEN


El texto de la lectura “Mapas mentales y estilos de aprendizaje” (aprender a cualquier edad) de José Andrés Ocaña. Inicialmente cuenta la historia de una mujer que ingresa a estudiar a sus 87 años a la universidad, terminó sus aprendizajes, dio el discurso de graduación y a la semana murió.  Este escrito  pretende valorar el acto de aprender aun en la vejez. Tiene como tema central los aprendizajes respecto del ser humano las estrategias y el esfuerzo que implica lograrlos, para que esto se dé es necesaria una gran cuota de: voluntad de trabajo, constancia y tiempo, ponderándolas incluso por encima de la misma organización que se tenga establecida para asimilar los aprendizajes, define aprender como la búsqueda de una oportunidad de cambio donde el individuo debe aprender a aprender a pensar y a hacer.

Detalla al ser humano frente a otras especies, destacando su capacidad de aprender y su disposición voluntaria al cambio. En reconocimiento a unas dinámicas permanentes de la naturaleza, la evolución del entendimiento y la comprensión que requiere gracias a su capacidad de esfuerzo, su persistencia, su sentido de organización y el aprovechamiento del tiempo. Reflejado en la elaboración de planes de estudio o de trabajo y en su compromiso para cumplirlos. Pero es indispensable que este sujeto  logre descubrir la motivación como motor del aprendizaje.

Los humanos estamos en una permanente búsqueda del éxito al cual solo se llega cuando hay objetivos claros y definidos. Para que se dé un aprendizaje es necesaria una actitud positiva que permita determinar o reflejarse con características propias de un interés como la fe, la integridad, la esperanza, el optimismo, la valentía, la capacidad de iniciativa, la  generosidad, la tolerancia, el tacto, la amabilidad y sentido común. Como forma de auto conducción de este ser humano y su relación con el universo que lo rodea. Hay otras técnicas  como la de identificarse con algo o alguien, seguir ejemplos como los de grandes líderes, artistas famosos, o elementos que sean significativos y a su vez dinamizadores  para obtener los logros o metas individuales deseadas.

El individuo es quien determina el camino que desea alcanzar por tanto a su vez se  automotiva y organiza sus objetivos enfocándolos a lograr las metas propuestas y reconocer las oportunidades cuando las tenga a la vista. Todo acto consciente es el resultado de hacer a aquello que el individuo quiere hacer, por tanto la emoción y la razón deben tratar de mantenerse  un punto de equilibrio. Este individuo puede hacer lo que se desea si se cree firmemente que lo puede hacer. Cuando alcanza logros significativos se evidencia que se enfrentó al cuestionamiento y a la resolución de problemas o dificultades. Afrontar un problema y darle una solución es un  reflejo del desarrollo de un proceso de cambio en el individuo. Pensar que debe alcanzar un logro corresponde simplemente a la fijación de objetivos que pueden ser inmediatos, intermedios y finales que pueden  colaborar a un  gasto regulado  de la energía necesaria al que también se le puede llamar pasión.

Para lograr los aprendizajes se requiere tener visón, esta es una mirada ampliada de las  ilusiones y sueños personales en la búsqueda de  nuevos horizontes, de nuevas oportunidades es una facultad del pensamiento  que debe ser utilizada, entrenada y ejercitada. Cuando el individuo internamente se da órdenes imperativas está tratando de generar un nuevo hábito que solo  puede  lograr mediante la repetición y una decisión definitiva de actuar,  en ese instante está generando la búsqueda de una nueva oportunidad de éxito, que solo puede lograr mediante sus esfuerzos, disciplina y constancia personal

Cuando se desea obtener éxito necesariamente se tienen que fijar objetivos, a los que se debe dedicar  suficiente tiempo para reflexionar, para planificar de los sueños, las expectativas y los deseos personales. Si se atiende a este detalle se pueden obtener logros considerados imposibles o inalcanzables. Para  estimular este difícil paso  se pueden realizar ejercicios como escribir el objetivo que consiste en  invitar a esa idea a quedarse estable, dándole visibilidad.  Determinarle un límite de tiempo para que este objetivo se cumpla. Seguidamente se pueden imponer  unas normas más elevadas que corresponden a la construcción de los objetivos de corto mediano y largo plazo, con todo lo anterior ya se fija una meta, e inmediatamente se diseña a una serie de estrategias para lograrla. Es en este momento donde se enfrenta a la resolución de problemas con miras a la búsqueda de la oportunidad de cambio. Pero también es aquí donde hay que poner mayor atención para no caer en  el desaliento que se apodera del ser humano cuando surgen reveses. Dejando como resultante el abandono del sueño que se inició, porque también puede contemplar el fracaso como una meta.

La mejor  motivación es aquella donde puedan involucrarse los sentidos para despertar el interés y mantenerlo vivo mientras se obtienen los logros, se hace necesaria una tensión creadora y productiva. Acudiendo al  modelo de estilos de aprendizaje basado en la programación neurolingüística Bandler y Grinder donde la información se puede percibir visual, auditiva o kinestésica. Ya  que la motivación  es una tarea necesaria y continua para obtener los frutos deseados.

El ejercicio mental hasta aquí adelantado queda plasmado cuando  se establecen objetivos alcanzables, que deben ser recordarlos constantemente, replanteados de ser necesario, organice un cuadro mental y repáselo regularmente para evitar desvíos innecesarios. No olvide los pasos recorridos en los logros alcanzados, pero también es necesario cuidar la salud comer bien, dormir, vivir sanamente, ejercitarse y divertirse. Dedicar cuidado a la autoestima, tener un permanente  pensamiento positivo y no  compararse con otros.  Esto se logra si se hace un alto, se organiza el sitio de trabajo o de estudio, se distribuye el  tiempo, se establecen horarios y se cumplen, con un diagnóstico de las  fortalezas y debilidades., divida los aprendizajes en pequeñas tareas, comente las dificultades, diseñe esquemas gráficos de los temas a estudiar. En total es un ejercicio mental para ordenar el cerebro y las actividades humanas.

Ahora está listo para dar inicio al estudio, pero tenga en cuenta situaciones como la Eliminación  de interferencias cognitivo emocionales que corresponden a una descarga de los prejuicios que traen los individuos como el miedo que alienta y despierta la desconfianza en el  nuevo paso que se va a  iniciar, facilite las probabilidades de éxito mediante la delineación de metas cortas, inicie  por lo más fácil, abordando lo agradable para luego asimilar lo desagradable. Se deben mantener los intereses y la motivación con la cual se dio el inicio, realice los aprendizajes significativos teniendo en claro  los beneficios de los nuevos aprendizajes, y basándolos en la resolución de problemas.

Para alcanzar el éxito en los aprendizajes hay que darles el sentido constructivista y creador mediante  la organización y la estructuración de las ideas, tome notas y haga consultas. Participe en debates y valoraciones del tema, formule preguntas, comente y/o explique el tema, de la importancia de fundamentar y contextualizar lo aprendido, no se debe pasar a un nuevo nivel sin dominar el que está realizando y debe evitar la acumulación de  temas. Es necesaria la satisfacción personal por los logros alcanzados y la  concientización  de los alcances y avances durante el proceso.  Realice una  autoevaluación donde tenga en cuenta la observación. Revise las fallas presentadas, los puntos a mejorar y el favorecimiento de las estrategias empleadas. Evite el cansancio el agotamiento  y la monotonía cambie periódicamente de actividades  realizar escritos y  consultas, y hasta de revisar otros temas pendientes como una técnica de descanso. Siempre reconozca la importancia de los logros alcanzados.

Estrategia de Comprensión "El vídeo"






Organizando Ideas

“Contacto del español  con lenguas indígenas en Hispanoamérica”


El trabajo individual está enfocado a una construcción personal del conocimiento aplicando una estrategia de aprendizaje, donde el estudiante presenta como resultante de la investigación, interiorización y aplicación de los conocimientos adquiridos sumados a sus conocimientos previos. Un mapa mental donde se muestra en contexto el desarrollo de uno de los temas propuestos para la Unidad 1 

OBJETIVOS

  • Desarrollar las actividades propuestas por el curso en el trabajo individual, mediante el uso de la estrategia de aprendizajes basado en proyectos. 



  • Realizar construcciones mentales a partir de la teoría constructivista, donde el estudiante sea protagonista y de interpretación a los temas aprendidos, los socialice con sus compañeros y entre todos enriquezcan el conocimiento desde cada mirada particular.

  • Presentar un producto final como resultado de la investigación realizada y de la estrategia de aprendizaje escogida donde aplica los conocimientos adquiridos.





De paseo por el curso

INTRODUCCIÓN


Este momento pretende una actividad individual para los estudiantes pertenecientes al grupo colaborativo 551002_4 mediante la presentación de su propuestas del mapa mental, sobre las actividades de la materia a desarrollar durante este periodo académico.


Y las actividades correspondientes a entender cómo se desarrollara este curso y su acompañamiento grupal.






CONCLUSIONES


Este recorrido por las lecturas y actividades programadas para el curso de Lengua Materna II, nos permite ambientarnos a los temas que se desarrollaran los tiempos establecidos y los trabajos a presentar tanto en forma individual como en grupo colaborativo, durante este periodo académico.

FASE DE EJECUCIÓN: Individual-Jeniffer Leguizamo

Fase de ejecución: Diseñando y construyendo

Para esta etapa del curso se solicitó realizar las lecturas de la unidad II, posteriormente elegir una de las mismas y elaborar una estrategia de producción teniendo en cuenta las indicadas en la guía integrada de actividades


Estrategias de producción

1. Resumen
2. Ensayo
3. Comentario de texto
4. Reseña crítica
5. Taller de pregunta y respuesta


Lecturas propuestas Unidad II

1. Moreno, F., Marthe, N., & Rebolledo, L. A. (2010). Cómo escribir textos académicos según normas internacionales: APA, IEEE, MLA, VANCOUVER e ICONTEC. Universidad del Norte.

2. Díaz Herrera, Dámaris. (2004). “Cómo se elabora un ensayo”. En: Acción Pedagógica. Vol. 13, No. 1. Venezuela: Universidad de los Andes. Págs. 108-113. En: E-libro, base dedatos biblioteca – UNAD.

3. Parodi, G. (2011). La Teoría de la Comunicabilidad: Notas para una concepción integral de la comprensión de textos escritos. Revista signos, 44(76), 145-167.

4. Aguirre de Ramírez, R. (2008). Fomentar la lectura y la escritura en estudiantes de formación docente. Acción pedagógica, 17(1).

5. Garnica, d. a., Vergaño, n. c., & extranjera, l. e. i. c. l. (2013). Universidad nacional abierta ya distancia escuela ciencias de la educación. Capítulo vi (pág. 121-139). en: lectura, escritura y comunicación.

6. Ocaña, J. A. (2010). Mapas mentales y estilos de aprendizaje.(Estrategias de aprendizaje). Editorial Club Universitario.

Producto entregado

Estudiante: Jeniffer Leguízamo Velásquez
Código: 53104017


1. Lectura escogida: " Fomentar la lectura y la escritura en estudiantes de formación docente"

2. Estrategia de producción: Ensayo

LA PRODUCCIÓN E INTERPRETACIÓN 
DISCURSIVA EN LA FORMACIÓN PEDAGOGICA

La importancia de los procesos de lectura y escritura en los estudiantes que se encuentran en formación docente, adquiere un mayor significado en cuanto a la producción e interpretación discursiva. Su relevancia radica en buscar que el educando encuentre un nivel de independencia a la hora de analizar y crear textos de tipo universitario y a largo plazo a nivel profesional en su carrera docente, teniendo en cuenta que no debe mostrar apego únicamente al discurso dado por la academia, sino a la adquisición de conocimiento de forma autónoma.
Este escrito propende por resaltar la importancia de fomentar una cultura de lectura y escritura, basada en principios de autonomía en cuanto a que el estudiante en formación docente no debe leer y escribir solo por obligación de acuerdo a los requerimientos de la academia sino por iniciativa y gusto propio; Todo esto se plantea a partir del texto de Aguirre de Ramírez (2008), Fomentar la lectura y la escritura en estudiantes de formación docente, en donde se ponen de manifiesto estos principios, así como su investigación teórica y de campo.

La lectura y la escritura, también entendidas como interpretación y producción discursiva son bases fundamentales que convergen en la formación de tipo académico y profesional. Estos ejes transversales deben ser asumidos por el estudiante en formación pedagógica como un compromiso para su futuro como docente, ya que la lectura y escritura son prácticas socio culturales que trascienden fuera del campo educativo y cobran un fuerte significado en su desempeño a nivel profesional y laboral.
Aguirre de Ramírez (2008), plantea a partir de su estudio realizado en la Universidad de los Andes, que los estudiantes universitarios se limitan a leer los textos que la academia les provee, ya que son necesarios para su proceso educativo. De igual forma plantea que los educandos muestran un distanciamiento a leer por convicción y a buscar textos que se enmarquen fuera de la disciplina para la que se preparan profesionalmente. No obstante, esta investigación tiende a dar premisas, basadas en generalizaciones tomadas del trabajo de campo realizado, en lugar de referirse a porcentajes puntuales en cuanto a la población de estudiantes analizada que se adecua a esta problemática.
La escritora manifiesta que los futuros docentes cuentan con pocas oportunidades para escoger los textos que leen, así como falta de espacios para debatir y conocer las diferentes perspectivas que pueden encontrar, lo cual los desmotiva a realizar investigaciones propias y a encontrar textos alternos a los propuestos por la academia. Con respecto a la investigación, este es un hecho determinante ya que nos referimos a una población estudiantil que posee un acercamiento generacional a los mass media y en concreto al uso de las TIC, lo cual los aproxima a un número indeterminado y significativo de textos al alcance de su mano, que ampliarían su conocimiento por medios autodidactas. (Aguirre de Ramírez, 2008)
Los estudiantes buscan adaptarse a las exigencias de la vida universitaria, limitándose a los textos indicados y obligatorios para alcanzar los logros que les plantea la academia. Una de las problemáticas planteadas por la autora es que la preparación en cuanto al nivel de interpretación discursiva y a habilidades de tipo comunicativo no es óptima a la hora de ingresar a la formación profesional, esto sumado a establecer lecturas rígidas de tipo obligatorio contribuye con la desmotivación por el hábito de lecto escritura por convicción, lo que a largo plazo se convertirá en un inconveniente significativo en el quehacer docente.
Por ello, la investigación enfatiza que es necesario e indispensable desarrollar y fortalecer la relación entre la expresión oral, escritura y lectura, es decir la interpretación y producción discursiva cuyo fin el de formar “lectores literarios críticos que utilicen la lectura como forma de interpretar el mundo y como forma de lograr mayor independencia personal respecto a los discursos sociales” (Colomer 2002, citado en Aguirre de Ramírez, 2008)
De acuerdo a esto Aguirre de Ramírez, toma como eje central la producción de textos argumentativos y expositivos, así como el debate con el fin de desarrollar procesos cognitivos de composición a largo plazo, dándole prelación a la relación lectura-escritura señalando que escribir fortalece las habilidades comunicativas a nivel individual y social, todo esto enmarcado en la escogencia individual de textos “Además leer variedad de textos contribuye a potenciar la capacidad de los lectores para comprender las formulaciones abstractas, las explicaciones complejas, las conceptualizaciones, las metáforas” (Aguirre de Ramírez, 2008, p 89)
Desde un enfoque teórico, el texto refiere al aprendizaje significativo resaltando que la interpretación y producción de un texto no depende solo del lector y de sus habilidades sino del texto y de su contexto sociocultural y educativo, esto es:
“…se destaca que la educación superior requiere desarrollar modalidades de estudio y dominio de lo escrito y se reconoce la importancia de la visión de otros para mejorar un texto. En otro estudio (2003), Carlino señala que algunas universidades de Inglaterra, Estados Unidos, Canadá y también de Australia “han reconocido explícitamente en sus estatutos que cada disciplina constituye una particular cultura escrita, con prácticas de interpretación y producción textual características, y que es función de los estudios superiores ayudar a los alumnos a ingresar en estas comunidades discursivas.” (Carlino, 2003, citado en Aguirre de Ramírez, 2008)
De esta forma la escritora refuerza la idea de que si bien los estudiantes no llegan a la universidad con hábitos de estudio enmarcados en buenos procesos de lecto escritura, los docentes universitarios deben propender por hacer un acompañamiento que fortalezca y desarrolle en ellos, habilidades que finalmente los lleven a tener conocimientos interdisciplinares replanteables en la producción textual y oral,
“Por lo tanto, para comunicar su visión sobre diferentes temas académicos es necesario que los alumnos tengan la oportunidad de leer textos académicos, discutirlos y expresar sus interpretaciones tanto en forma oral como escrita, bajo la dirección del docente.” (Aguirre de Ramírez, 2008, p 89)
Implícitamente, se establece una relación entre la teoría pedagógica del aprendizaje significativo y el nivel de lecto escritura de los estudiantes universitarios en formación docente. (Ausubel, 1976 citado en Rodríguez, 2004).
Se puede inferir que finalmente se pudo identificar que si bien es importante fortalecer las capacidades discursivas e interpretativas en el educando con miras profesionales en el campo de la docencia también es primordial que los docentes universitarios conozcan las representaciones previas de comprensión textual presentes es dichos estudiantes, con el fin de modificarlas, reconstruirlas y mejorar sus hábitos de estudio, así como proveerles estrategias para un mejor desempeño como maestros.
No obstante, el estudio desarrollado por Aguirre de Ramírez propende por recargar la responsabilidad de mejorar estas capacidades discursivas únicamente en la academia, ya que parte del supuesto de que las problemáticas encontradas provienen únicamente del aprendizaje educativo en la escuela. Sin embargo, es oportuno mencionar que la labor docente implica vocación, ya que es una profesión que se pone al servicio de la comunidad, por ende, los estudiantes universitarios deberían, de manera volitiva, tener como presupuesto que las habilidades discursivas y de interpretación son elementos básicos e imprescindibles para una futura labor docente productiva, y que esta premisa les permita enriquecer sus habilidades comunicativas aun sin la guía de un docente universitario.
También es importante mencionar, que, si bien la población universitaria se ve avocada a leer solo textos reglamentarios, estos escritos deberían ser interdisciplinares e impulsar, de forma implícita, al estudiante a tener una actitud investigativa que lo impulse a la producción y enriquecer sus conocimientos de manera que pueda cumplir con las expectativas del modelo de docente interdisciplinar.
Finalmente podemos concluir que el texto referenciado evidencia la importancia de motivar al estudiante universitario a la producción discursiva, ya que a partir de ella se evidencian sus habilidades comunicativas.
Por otra parte, se puede concluir que los docentes universitarios deben generar un acompañamiento constante durante los procesos de mejoramiento en dichas habilidades de interpretación y producción. No obstante también se resalta que esta es una labor conjunta y no depende solo del docente sino también de un acto volitivo del estudiante.
Se resalta la importancia de fomentar en el futuro docente, que la escogencia de lecturas no debe remitirse únicamente a las referidas a su área de trabajo, ya la globalización requiere docentes que posean conocimientos interdisciplinares que contribuyan con la transversalidad que la formación académica requiere actualmente.


                                                Referencias Bibliográficas

1. Aguirre de Ramírez, R. (2008) Fomentar la lectura y la escritura en estudiantes de formación docente. Universidad de los Andes. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2967452.pdf

Desarrollador contenidos (2015) Syllabus, Lengua maternal II. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado de http://campus07.unad.edu.co/ecedu06/pluginfile.php/7017/mod_resource/content/5/Syllabus%20LM.pdf

2. Equipo de desarrolladores contenidos Vicerrectoría Académica y de Investigación – VIACI (s.f) Guia integrada de actividades. Lengua materna II. Escuela de ciencias de la educación. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado de http://campus07.unad.edu.co/ecedu06/pluginfile.php/7019/mod_resource/content/3/Gu%C3%ADa%20de%20actividades.pdf

3. Gordon H., Ernest R. (1989). Capítulo 6. "Teorías del Aprendizaje". México. D.F: Hilgard, Edit. Trillas.
Laco, L., Natale, L. y Avila, M. (2005) La lectura y la escritura en la formación académica, docente y profesional. Universidad Nacional General del Sarmiento. Recuperado de http://www.ungs.edu.ar/prodeac/wp-content/uploads/2012/03/Laco-L.-Natale-L.-y-%C3%81vila-M.-2012.-La-lectura-y-la-escritura-en-la-formaci%C3%B3n-acad%C3%A9mica-docente-y-profesional.pdf

4. Rodríguez, M. (2004) La teoría del aprendizaje significativo. Centro de Educación a Distancia (C.E.A.D.). C/ Pedro Suárez Hdez,. Pamplona. Recuperado de http://cmc.ihmc.us/papers/cmc2004-290.pdf